Fuente: Canal 26

GRANIZO
La precipitación sólida, con algunas bolas del tamaño de una pelota de golf, afectó fachadas de edificios, rompió ventanas, quebró árboles y causó destrozos en vehículos.
La ciudad alemana de Reutlingen, al suroeste del país, ha amanecido este viernes con una capa de 30 centímetros de nieve tras una fuerte tormenta de granizo, acompañada de lluvias torrenciales.
Un fuerte temporal acompañado de granizo, tormentas eléctricas y vientos de hasta 140 kilómetros por hora sacudió la noche del miércoles la región de Véneto, al norte de Italia, dejando al menos 110 personas heridas, informó el presidente regional, Luca Zaia.
Siete personas tuvieron que ser trasladadas a un hospital con lesiones "que no ponen en riesgo sus vidas", mientras que decenas fueron atendidas por cortes y fracturas.
Producto de las tormentas eléctricas, cayeron pedriscos del tamaño de pelotas del béisbol, por lo que las autoridades ordenaron buscar refugio a la población hasta que termine el temporal.
Más de 100 coches resultaron dañados y más de 17.000 personas se quedaron sin electricidad en Texas», informaron los medios locales. Se registraron más de 60 casos de la caída de granizo de gran tamaño, con un diámetro hasta 12 centímetros en Bellmead, Texas, y 10 centímetros en Waco, Texas. En la comunidad de Anthony, en Florida, las...
Una tormenta severa afectó la ciudad de Villa Mercedes con una intensa caída de granizo del tamaño de pelotas de tenis. Se desarrollaba un evento al aire libre con miles de personas. Hubo personas desvanecidas, heridos, y un fallecido por insuficiencia cardiaca.
Fuente:
Cinco personas murieron y 15 más resultaron heridas tras colapsar el techo del patio del colegio Gualberto Villaroel, ubicado en la comunidad de Santiago de Pacharia, en el departamento de La Paz (Bolivia).
Récord mundial
De hecho, el récord mundial de una pieza de granizo caído se registró en Villa Carlos Paz, en Córdoba, el 8 de febrero de 2018: medía entre 18,8 y 23,7 centímetros de ancho.
El hallazgo fue publicado en el boletín de la Sociedad Meteorológica Americana (AMS) por investigadores de universidades e instituciones científicas de Estados Unidos y de Alemania, que trabajaron junto a miembros del Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (Conicet-UBA).