VIVIANA MORENO

14.02.2021

Megaminería: Un producto de la insensatez de los que tienen la responsabilidad de proteger y de administrar los recursos naturales de nuestras tierras. 


INTRODUCCIÓN:

La mega minería se desarrolla a partir de una política extractivista generada por los gobiernos con temibles decisiones políticas y empresas que no son nacionales pero recorren las cadenas montañosas como depredadores de la Madre Tierra, para extraer recursos minerales; no tienen reparo en desangrar y pulverizar las entrañas de este inmenso ser vivo que es nuestro planeta y los reinos que lo conforman. Para hablar de todo esto tenemos hoy una invitada muy especial que es la Doctora en Bioquímica Viviana Moreno. 

V M:

Creo que este tipo de temas tienen que ser difundidos a lo largo y a lo ancho de la Argentina y del mundo porque la concientización hace que las personas acepten o no actividades que muchas veces desconocen los impactos que producen en sus vidas.

PREGUNTA:

Sabemos que desde muchos años, más de 12 creo, el Pueblo de Esquel se tuvo que organizar para marchar en contra de estas corporaciones extractivistas, ¿cómo comienza todo esto, tengo entendido que el pueblo, al comienzo de toda esta promoción de extractivismo, con esto de la mega minería, fue engañado con una publicidad sobre este tipo de minería, como que era ambientalmente sustentable, económicamente viable, socialmente amigable?

V M: 

Las empresas mineras tienen como un discurso que diríamos "amigable", que es esto de que esta minería moderna va a ser ambientalmente sustentable, o bueno, que va a traer enormes beneficios económicos o sociales.

En realidad esta minería a gran escala hecha por multinacionales exportadoras (todo lo que se extrae va al exterior, no queda nada para nuestro país) es una forma de extractivismo muy voraz que produce enormes impactos ambientales. Ellos hablan de una minería sustentable, y hablar de sustentable querría decir que la actividad no va a modificar nada de lo que estaba planteado. Y esto no es cierto, no es cierto porque compite -por ejemplo con el agua- con otras actividades; si hay agricultura o si hay cría de ganado, va a competir por el agua, compite por el agua con las mismas poblaciones, es decir, en Esquel, en el verano, si no fue muy nevador en invierno y las montañas no se quedaron con mucha nieve para llegar al verano, tenemos problemas con el agua y, diríamos, si el consumo de la Empresa iba a ser al menos en este yacimiento alrededor de lo que consume una población de 5.000 habitantes, es decir que, más allá de la contaminación, faltaría el agua; y esto genera una competencia con otras actividades y hace que estas actividades desaparezcan.

Después está el tema de los metales pesados que yo les contaba, porque nosotros por ejemplo en la cordillera se hacen producciones que normalmente se exportan: se exportan cebollas, se exportan frutas finas, cerezas, frambuesas, y  lo que se requiere es que no tengan metales pesados, porque la compra de Europa o de cualquier otro lugar requiere que no tengan metales pesados, porque invalidan a las empresas que se dedican a la exportación.

Otras de las actividades que hay que tener en cuenta y que son muy importantes, es que la minería económicamente no genera todo el dinero que se produce, aunque las empresas mineras ganan miles de millones de dólares (por ejemplo, en estas épocas donde la onza de oro que son 23 gramos vale U$S 1.700.- y de acá se a llevan miles de onzas de oro) pero las Leyes de los años '90 hechas durante el Menemismo, y que son las mismas en toda Latino América, hacen que lo que aportan las empresas sea un porcentaje muy bajo, por ejemplo en Chubut es el 2% del precio "boca de mina", que no es el precio del oro en el mercado sino el precio que declaran -ni siquiera la tienen que corroborar- las empresas, porque no hay un control estricto como pasa con nosotros que pagamos los impuestos y nos controlan hasta la última boleta que emitimos, o el último recibo de sueldo que tuvimos y hasta el centavo pagamos... En particular en Chubut, la provincia les devuelve dinero por exportación, o sea que se sale al exterior a través de los puertos patagónicos y ese 2% termina siendo cero porque en Chubut se lo devuelve; es decir, que ese es un tema muy importante... Las regalías mineras en nuestro país son bajísimas, y otra de las cosas importantes es las excensiones impositivas que tienen como por ejemplo poder importar toda la maquinaria, esos enormes camiones que entran al país sin pago de impuestos. Es gravísimo.

Con respecto a lo social y al cambio en la situación de la comunidad, diríamos que un emprendimiento minero puede tener un total, por ejemplo en Esquel, un personal de unas 400 a lo sumo 500 personas, de la cual la mayoría son personas especializadas, o sea la mayoría van a ser gente de San Juan o de Chile o de Santa Cruz que son expertos, porque no cualquiera usa esa maquinaria, no cualquiera sabe hacer megaminería; entonces los empleos reales dentro de la comunidad son unos pocos. Lo único que sí sucede es que en los 2 primeros años donde se construye la planta donde se va a realizar la actividad, la empresa constructora contrata empleo local, pero con sueldos de una empresa constructora, no con sueldos mineros que si son más altos indudablemente por el riesgo que significa la actividad; o sea todo este proceso a cambio de unos pocos empleos locales.

Otro de los inconvenientes que ocurre es que cuando existe una mina, normalmente hay mucha gente de distintos lugares del país sin empleo que empiezan a venir al lugar, instalarse en el lugar en busca de trabajo. Esto aumenta los requerimientos porque toda esta gente que pensaba conseguir trabajo, si no lo consigue y queda ubicado dentro de la ciudad, la ciudad empieza a colapsar con sus servicios, servicios como la educación o la salud; esto también es un impacto social negativo, y otro de los impactos sociales negativos es el cambio de los hábitos, de las costumbres locales. Nosotros sabemos lo que sucede en -por ejemplo- un puerto como Comodoro Rivadavia donde existe otro tipo de extractivismo que es el petróleo, dónde los empleados del petróleo que tienen sueldos mucho más altos que el resto de la población, ocurre que aumentan mucho el precio de los servicios, aumentan mucho los alquileres, el costo de vida para comer y para vestirse es mucho mayor y esto afecta al resto de la gente que tiene otro tipo de empleo. También empiezan algunas actividades que, digamos que normalmente no funcionaban de esa manera, como el aumento del consumo de alcohol, el aumento de la violencia... diríamos que hay enorme cantidad de droga... sí, circula droga, y todo esto complica el bienestar o la vida cotidiana del resto de los ciudadanos.

Nosotros en Esquel tuvimos durante 4 años la construcción de la represa de Futaleufú y lo que sucedió fue que mucha de esta población se quedó para siempre en la ciudad y la ciudad debe hacerse cargo de las necesidades de estas personas que no consiguieron lo que querían y debieron quedarse en este lugar.

Esquel es una Ciudad que en el año 2002 tenía 30.000 habitantes y, como el resto del país, estaba saliendo de la crisis económica del 2001, había desocupación (somos muchos empleados públicos por lo tanto la necesidad de trabajo era enorme) el titular del diario local pone "Oro en Esquel" y todos pensamos que esta era una posibilidad enorme para la ciudad, que generaría mano de obra y que resolvería innumerables cuestiones con respecto al desarrollo del lugar.

En el medio de esta instalación, la empresa que explora este yacimiento lo vende a Merindian Gold (que sería la empresa que explotaría el yacimiento) entonces se instala en la Ciudad e inmediatamente empieza a desplegar actividades, como hacerse conocida desde un lugar de tránsito similar al que hacían en Chile... Esta empresa venía de Chile -y Chile es un país minero donde todo el mundo sabe que es la megaminería- y se instalaron de la misma manera en Esquel con un gran despliegue de poderío económico. De pronto toda la ciudad estaba repleta de flamantes 4 x 4, los mineros alquilaban propiedades por U$S 1.000 al mes, ofrecían a las escuelas computadoras, ofrecían al Hospital una Sala de Emergencia de U$S 400.000 y, bueno, en medio de todo ese despliegue, invitan a quién era un gerente de la empresa "DuPont" a dar una conferencia en un teatro de acá de Esquel, e invitan a las Instituciones. La conferencia era porque esta empresa iba a vender "cianuro" a Meridian Gold para la explotación del oro. Dentro de los invitados estaban unas químicas, 2 químicas, escuchando la conferencia y ahí descubren que la forma de extracción del oro en esta minería moderna en la que ya no existe oro en veta, sino que el oro se llama diseminado (en este proyecto del Cordón Esquel, sólo hay 10 grs. de oro por cada tonelada de roca y hay 17 grs. de plata por tonelada de roca) es decir, que para extraer las miles de onzas que llevaba a cabo este emprendimiento se iba a necesitar una fractura enorme, hacer un enorme hoyo que iba a alcanzar unos 500 m. de profundidad y 2,5 km. de largo. Esto se llama "atajo" y a este tipo de actividad se la conoce como "minería a cielo abierto".

Todo esto lo descubrimos en ese momento y ahí supimos la cantidad de agua que se iba a utilizar para extraer el oro a través de este proceso que iba a necesitar disolver en ese agua 6 toneladas diarias de cianuro durante 10 años y entonces estas químicas, cuando salen de la conferencia en la cual el disertante minimizaba absolutamente la presencia de cianuro en el ambiente y decía que era "como que la semilla de manzana tenía cianuro", se preguntaron de qué se trata esta minería que vienen a imponer en este lugar y empiezan a hacer una investigación y a ver los estragos que producía este tipo de actividad. Entonces hacen una presentación o una clase tipo y empiezan a recorrer todas las instituciones de la ciudad con esta clase, donde explicaban cosas que nosotros desconocíamos, es decir que iban a tener que explotar 40.000 t. de roca todos los días con explosivos, con miles de toneladas de explosivos para poder fracturarla, que eso se iba a pulverizar, que después se hacía la extracción a través de la lixiviación y que los desechos de esa lixiviación y de toda la roca que no tenía el mineral de interés iba a quedar en el lugar, con todas las implicancias que significaba esto, por ejemplo que al pulverizar y hacer esas "escombreras" (se llaman así a los lugares dónde queda acumulada la roca sin mineral, o sea sin este metal oro y plata que era lo que tenía este yacimiento) o en el caso, después de la lixiviación, los desechos del mismo quedaría en el ambiente y uno de los efectos más graves que se iba a producir era la liberación de metales pesados. El metal pesado no es metabolizado por el organismo humano ni en el de los animales, causando enfermedades.

Nosotros tenemos un lugar donde el agua es agua de deshielo, lo más puro que se puede pensar, y este agua de deshielo va a recorrer la provincia dando agua a todo Chubut, o sea que los ríos que nacen acá en la cordillera recorren 600 km. a través del río Chubut hasta llegar a la costa del Atlántico y abastecen de agua a las ciudades más importantes de la costa, como son Trelew, Puerto Madryn y Rawson, y a todo el Valle fértil próximo a este lugar que son localidades como Gaiman donde se cultivan frutas finas y cereales, entonces esto afectaba no sólo nuestra vida sino la del resto de la provincia.

Es así que cuando investigamos verdaderamente de qué se trataba decidimos oponernos. Inmediatamente se formó algo que es una práctica que yo desconocía que es el movimiento asambleario, es decir 600 personas en una escuela debatiendo los caminos, las decisiones, y donde una voz no vale más que la otra, no sucede eso de que el que más títulos tiene es el dueño de la verdad, sino que también la universidad de la vida y el sentido común hace llevar a decisiones que son sumamente importantes. Este movimiento fue tan contundente que, diríamos que terminamos haciendo -después de muchísimos procesos en el cual se sumaron todos, desde los artistas, había murales, música, danza, científicos, todos abocados a intentar el rechazo a la mina- el hecho más importante cual fue lograr que se hiciera un plebiscito no vinculante en la localidad dónde el 81% de la gente votó por el "no a la mina".

Algo que hay que tener muy en claro es que cualquier empresa minera tiene que contar con lo que se llama licencia social, esto quiere decir la aceptación de la comunidad, que no puede funcionar una empresa sin la aceptación, entonces el discurso que van a hacer para lograr esa aceptación va a ser el de asegurar a la población que todo va a estar bien y que esta actividad va a traer enorme cantidad de beneficios... sin embargo la realidad muestra algo totalmente contrario, como por ejemplo la cantidad de accidentes de derrames que han ocurrido desde que existe esta gran minería y, fundamentalmente, lo que ocurrió en Europa donde hoy no existe en la mayoría de los países europeos mega minería a gran escala porque es una actividad sin garantías. Allí se declaró que tiene efecto en el cambio climático porque todos estos depósitos que quedan después de la actividad van a estar a merced de que un aumento de precipitaciones anuales que pueden hacer que estos diques de cola desborden, ocurra alguna ruptura o, por ejemplo como nos ocurre a nosotros, que es una zona sísmica que puede alterar cualquier estructura o cualquier depósito que esté diagramado en ese lugar.

Entonces para tener esta licencia social se usan así garantías de que esta es una minería moderna, que con controles todo se va a poder... Esto es lo que dicen y aseguran los Ministerios y las Secretarías de Minería de todos los lugares, pero sin embargo nosotros, en las minas que tenemos acá tanto en Alto Veladero, como en Bajo La Lumbrera han tenido accidentes, derrames de cianuro y han habido un montón de inconvenientes que por supuesto que no los cuentan.

PREGUNTA:

¿Qué pasa cuando la veta se agota, y qué significado tiene este proceso llamado lixiviación?

V M:

Necesitan todos estos depósitos y toda esta alteración diríamos, porque del planeta han desaparecido las vetas, ya no se encuentran vetas de oro, entonces la forma más rápida y digamos económicamente más conveniente es justamente la pulverización de la roca, primero la fracturan como conté antes, después la pulverizan con una maquinaria hasta hacerla como un talco; ese talco se sabe contiene en el caso nuestro oro y plata que se va a poner dentro de una solución de cianuro de sodio. Las extracciones de oro generalmente más efectivas o diríamos que se produce una recuperación mayor, casi de un 25 o 27% es con cianuro de sodio. Otra forma de extracción es el mercurio que se hace con la minería artesanal y también el mercurio es un contaminante ambiental terrible.

Entonces esa roca pulverizada va a estar en contacto con una solución diluida de cianuro de sodio, porque el cianuro de sodio tiene una enorme afinidad con el oro y forma un complejo que lo va a separar de todo el resto de los minerales que contenía la roca. Después, se hace un proceso final en el cual se recupera, se produce la separación definitiva del oro y se elaboran los lingotes con lo que se llevan al exterior.

Como hay tanto rechazo a nivel provincial y nacional, tratan de cambiar el discurso de la modalidad (porque el interés definitivo de las empresas es sacar el oro de nuestra provincia) y entonces hablan de otro tipo de proceso que se llama "flotación" en el cual se forma un complejo que no produce la separación definitiva, y después este resultado de la flotación lo usarían en otras provincias o en otros lugares del exterior donde sí está permitida la extracción con cianuro de sodio, que es relativamente barato y que es muy eficiente la extracción.

PREGUNTA:

¿Qué son los "diques de cola" y qué significa para la seguridad de la población que allí habita; qué pasa cuando estos piratas devastadores se van, cómo dejan el territorio?

V M:

Como les contaba antes, los diques de cola son los lugares donde va a quedar todo lo que no interesa, que no tiene ningún interés económico. Son unos enormes piletones -como si fueran cientos y cientos de piletas olímpicas- en los cuales se van poniendo el material. Antes era una estructura sólida que se rompía y se producían derrames que contaminaban el agua superficial y profunda de la mayorías de los lugares donde ocurría esto. Esto se hace en el medio de la montaña: se pela el suelo, se saca todo tipo de vegetación, se aplana y se empieza a poner material de distinta graba hasta poner diríamos unas partículas bien finitas como para que no rompan lo que se pone arriba. El diseño de este piletón que lo llaman geomembrana (que en realidad, entre nosotros, es un plástico grueso) es para que allí se pongan los desechos durante todos los años del proceso (más o menos cualquier proceso minero lleva alrededor de 10 años) y luego todos los desechos van a quedar allí.

Esto va a estar controlado por la empresa que no puede asegurar que ese plástico nunca se rompa, se filtre o que alguna de esas paredes de esas enormes piletas no se desplacen; esto es imposible que alguien lo asegure una vez que la empresa se vaya que es la que controla que esto no se desborde como ya dijimos, con los cambios climáticos. Por ejemplo, aquí hay años que nieva más que otros y diríamos que más al norte llueve uno más que otros, entonces hay mucho riesgo de fractura, de desplazamiento, de rompimiento de la membrana, muchos motivos por lo cual este contenido se puede filtrar, pero una vez que la empresa se va eso quedó en manos de nadie. Es un enorme riesgo que este desecho, esta basura que nos queda en el patio de la casa no sea potencialmente algo que arruine la vida de todos en un futuro.

Nosotros estamos muy pendientes de lo que sucede. Por ejemplo, en el año 2015 un dique de cola en Minas Gerais en Brasil, colapsó (o sea que se rompió una de las paredes) y todo el desecho tóxico recorrió cientos de kilómetros hasta llegar al Océano; aplastó, sepultó un pueblo llamado Benito Rodríguez. Los costos en superficie arrasada, vidas humanas, casas, bienes de la gente que estaba en medio de este derrame, fue enorme; otro de los accidentes más graves que ocurrió en América Latina, también en Brasil, también en Minas Gerais, en una población que se llama Brumariño, colapsó también el dique de cola y aplastó el comedor donde estaban los mismos mineros de la empresa Vale y costó más de 200 vidas humanas. Eso es lo que pretenden decir como que todo está bien.

En el medio de esta necesidad de tener esta licencia social, las empresas nos tratan de demostrar todo lo bueno y generosos que son con las poblaciones y utilizan un mecanismo que se llama responsabilidad social empresarial y tratan de aprovechar las circunstancias, aprovechar el abandono del Estado en algunas situaciones para estar primeras de todos. En Chubut la Panamerican Silver que quiere explotar una Mina de Plata en la meseta que se llama proyecto Navidad, e incluso la mina de acá de Esquel de propiedad de la Gold, cuando hubo el problema de la ceniza, las empresas fueron las primeras que llevaron el gas para los que quedaron aislados, y en este momento del coronavirus las camionetas recorren lugares inhóspitos y muy alejados brindando comida, alcohol en gel al la gente para protegerlas, simplemente para mostrar un lado de benefactor que haga recuperar la confianza de la gente. Esto ocurre en todos lados, Panamerican Silver es la empresa que incluso fue sponsor de la selección Argentina de básquet. Estos sponsoreos suponen un apoyo o un acuerdo entre los gobiernos, tanto nacional como provinciales, y la minera que busca la licencia.

Como las mineras tienen sus riquezas -que en realidad están en nuestro territorio y pertenecen a la provincia- pero que pretenden extraer y que en particular los minerales metalíferos o el uranio no se van a descomponer en la montaña, la intención o la codicia por sacarlos va a continuar con el tiempo por más que los pueblos se opongan, o sea que esta lucha o este freno o este proceso para impedir o evitar la mega minería en la provincia que logramos que en el 2.003 que se haga una Ley para impedir la mega minería a cielo abierto con el uso de cianuro, no va a frenar los procesos mineros, no respecto a la explotación pero si el proceso de tratar de dar una embestida evitando habilitar la actividad.

Nosotros llevamos 18 años de lucha. Este plebiscito del 81% no paralizó el interés por sacar el oro, permanentemente están accionando sobre el pueblo tratando de revertir esa decisión, lo mismo en la provincia. El nuestro fue el primer pueblo pequeño, 30.000 habitantes, que frenó a esta multinacional que perdió e hizo caer sus valores en la Bolsa de Nueva York, que salimos en el New York Time, que al proceso de oposición a los proyectos megamineros, hoy se los conoce internacionalmente como "efecto Esquel", o sea que le pusimos el nombre a algo que los mineros lo tienen en agenda: "efecto Esquel" porque ellos creían que tenían todo resuelto, creían que tenían la aceptación de la comunidad y bueno, cuando se vinieron a instalar se dieron cuenta que no. Ahora tienen que hacer un trabajo previo al que hacen en otros lados, no con el trabajo de ingenieros o de geólogos, sino con el trabajo de antropólogos y sociólogos tratando de ver por dónde pueden ganarse la confianza de la población.


PREGUNTA: 

¿Cuál es tu reflexión como para entender, cómo cobra significancia esta necesidad de que los pueblos se unan para decir basta a todo lo que los perjudica?

V M:

Lo que hay que saber es que uno tiene que utilizar mecanismos de concientización y difusión de lo que se aprendió a lo largo del tiempo. Nosotros descubrimos para poder hacer esto el mecanismo asambleario es el más eficiente, en el cual en una asamblea, como ya dije, las voces tienen todas el mismo valor, y fundamentalmente saber que por el objetivo por el que estoy es por ese en particular y no importa si el vecino que está parado al lado mío pertenece a otro grupo social, a otro partido político, a otro club de fútbol, no me tengo que fijar en las diferencias, sino fijarme en qué nos aúna para comenzar esta lucha, me parece que tenemos que confiar en el otro y poder avanzar y esto se logró en la asamblea de vecinos Autoconvocados por el "no a la mina de Esquel", conocida hoy internacionalmente. Empezamos a difundir e hicimos cosas como tener una página web: www.noalamina.org ó www.megamineria.com.ar donde tenemos un manual que habla de megaminería, (ver Luchas Sociales de esta pagina y su agenda de direcciones) el que quiera verlo, el que quiera encargarlo, el que quiera escuchar los audios (hay audios, videos) y difundir el conocimiento para que los demás se concienticen de qué se trata y empezar a lograr formar una red, una red con otras asambleas, hoy hay asambleas en casi todas las ciudades de la provincia, esto hace que tuvimos que conformar lo que se llama la UACH (unión de asambleas de comunidades chubutenses), esto hace que hagamos acciones conjuntas, que tenemos que discutir, que estamos de acuerdo con algunas cosa y otras no, que a veces es tedioso ponernos todos de acuerdo, pero se logra, se logra con la buena voluntad de pensar que lo hacemos por un bien mayor y que hoy diríamos estamos frenando que se trate de modificar esa Ley que protege el tipo de modalidad a cielo abierto de la megaminería y que los gobiernos están tratando de derogar hace mucho tiempo, lo mismo que sucede en Mendoza con la Ley 7.722 que la modificaron pero salieron 100.000 mendocinos a la calle y tuvieron que echarse atrás. Bueno, nosotros estamos haciendo lo mismo y ahora nos unimos intentandopara hacer una Ley nueva, una Ley como mucho más protectora impulsada por la comunidad mediante lo que se llama Ley por iniciativa popular. Que se apruebe es el deseo y el impulso de todos los ciudadanos.

Hay que empezar a formar una red como lo hicimos. Pertenecemos al movimiento plurinacional por el agua para los pueblos que se gestó en Catamarca hace ya 2 años en el cual lo que defendemos es el agua, y nos unimos los pueblos que luchan contra los agrotóxicos, los que luchan contra el fraking, los que luchamos contra la megaminería y contra las represas y formamos esta unidad de la cual nos estamos acompañando de la mejor manera posible durante todo este tiempo y creemos que esa es la forma.


La situación de la pandemia hizo que las luchas sociales fueran mucho más limitadas. Nosotros en particular no tenemos casos de coronavirus locales y por lo tanto no tenemos tanta restricción, pero el Gobierno Nacional determinó que la minería era una vía esencial y las actividades mineras y la intención de las explotaciones siguen tan activas como hace 100 días. Entonces lo que tenemos que hacer es, de una manera cuidada, seguir concientizando donde podamos o en las redes sociales -que es una herramienta enorme- o a quienes pudieran en la calle con la distancia social que se hace, pero lo que hay que tener en claro es que esta lucha la van a continuar las futuras generaciones y que no podemos detenernos.

Creo que el coronavirus nos hizo dar cuenta que este planeta necesita de otra forma de relacionarse, otra forma de vida, que no somos los amos del mundo sino que somos parte del mundo, que tenemos que vivir en equilibrio con la naturaleza porque se ha demostrado que este coronavirus es producto de la enorme cantidad de saqueos y de la enorme destrucción de la naturaleza que se ha hecho a lo largo de muchísimos años. Así que aprendamos o y démonos cuenta que este modelo capitalista y de altísimo consumo va a llevar a la humanidad a un camino sin salida, hoy nos dimos cuenta que lo que más extrañábamos no era salir a comprar sino tomar mates con un amigo, que para vivir y estar bien no se necesitan tantas cosas como nos han hecho creer hasta este momento.


ENTREVISTADORA : ALEJANDRA MACEIRAS

Programa N° 8