EL TERRITORIO LO DEMANDA

05.11.2021

Compartimos con ustedes el resumen del reportaje de nuestro Corresponsal José Guzmán a Gustavo Figueroa


Nos encontramos con Gustavo Figueroa, el autor de WallMapu Libre Hasta El Mar, vamos a hablar con él sobre una investigación muy importante que no he visto planteada en otros medios con esta seriedad con que él  lo ha hecho y que tiene que ver, con la situación de los terratenientes en el sur de la Patagonia Argentina, en donde los conflictos con las comunidades ha hecho que de apoco, se haya visibilizado que existen dueños de las tierras en Argentina que son mayormente extranjeros, y que las han usurpado con cuestiones mas que ilegales y no son puestas en tela de juicio casi nunca estas formas, vamos a nombrar los casos de Benetton y Lewis,  Gustavo seguramente me va apoyar con mucha más información.


GF:

La situación sobre lo que se conoce como despojo territorial, luchas territoriales en el sur del país, pero también, a lo largo de toda la extensión de Argentina. Es bueno siempre recordar que en Argentina aparecen al menos 36 pueblos originarios que tienen su propio territorio, lo habitan por preexistencia, esto se conoce como "Derecho a la Preexistencia" que es un derecho internacional.

Esas comunidades, esos pueblos preexistentes siguen vivos, siguen estando. Hay distintos casos de pronunciamiento en la actualidad, por ej., en Buenos Aires, en Córdoba, en Rosario, obviamente en Neuquén, Río Negro. Las comunidades se están visibilizando, están haciendo actos de reconocimiento y de ocupación territorial, lo que se conoce como "Reivindicación Territorial" u ocupación de territorios que son ancestrales y que tienen un derecho preexistente.

PREEXISTENTE antes de la creación de estado o nación Argentina, pensemos que Argentina tiene una historia de 250 años y en estos territorios específicamente con respecto al pueblo mapuche, hay registros históricos y arqueológicos de hace 13.000 años.


J G:

Claro, hay una parte que no se visibiliza en la noticia mediática que cuenta sobre la irrupción de comunidades en territorio y no hablan  de recuperaciones ancestrales. Hay términos que en los medios están siendo obviados cuando hay cuestiones históricas que indican, que existen, seguirán existiendo y están resistiendo tratando de volver a sus raíces.

El estado argentino es medio engañoso, -podríamos decir- porque el estado argentino en algún momento de los 90 firmo un tratado con la Organización Internacional del Trabajo en donde declaraba la preexistencia de estos pueblos, le da ciertos derechos y después, cuando se producen las recuperaciones territoriales en si, se olvida de esta parte y los reprime, sacándolos de cualquier forma sin pensar en la cuestión humana. ¿No sé si pensas lo mismo?


G F:

Sí, también existe una idea bastante dependiente y paternalista con respecto del estado nacional que propone y no hay discusión que valga.

Observemos lo que pasa mediáticamente, tomemos como ejemplo el ultimo furcio que tuvo Alberto Fernández con respecto a los pueblos preexistentes. No se tiene mucha idea, se establecen mitos que son engañosos, falsos, que tienen poco asidero. Por ejemplo es muy común escuchar que "El pueblo mapuche fue el asesino del pueblo tehuelche" y si uno comienza a hablar y a caminar los territorios,  comienza a descubrir que estos pueblos siempre fueron cercanos, fueron una gran familia. 

Muchas personas que en la historia del pueblo mapuche fueron reconocidas como Toki,  Sayhueque o Inakayal tienen familias de los dos pueblos, y si uno también comienza a reconocer a las comunidades que están reconociéndose en la actualidad en Chubut, en Río Negro y en parte de Buenos Aires son comunidades mapuches tehuelches. Esta también es una característica que hay que marcar por el desconocimiento general que hay.

Por ejemplo cuando la derecha o ciertos posicionamientos mas reaccionarios dicen: "Nuestros indios, los Tehuelches", hay que marcar dos cosas, primero, si vos decís que sos tehuelche, ¿que sabes del pueblo tehuelche? Porque decir que son recolectores, cazadores no le hace justicia a un pueblo nación.

En segundo lugar, los pueblos preexistentes no son de ningún estado nación, no son ni de Chile ni de Argentina, estamos antes del estado nacional.

Entonces cuando uno comienza a abordar estos temas empieza a entender un montón de mitos y de imposiciones culturales,  para profundizar en estos mitos y en esta historia, uno tiene que empezar a reconocer que dentro de la Argentina hay patrones que hablan de un genocidio latente.

Un genocidio que no solamente esta alojado y determinado por las familias que se están reconociendo en la actualidad, como son la familia Hualas y la familia Nahuel en el sur del territorio que conocemos como Argentina. Son dos familias que están haciendo un proceso de reconocimiento, pero ¿cuántas familias hay haciendo ese reconocimiento a lo largo de los casi 8.000 km de territorio que no han podido emprender ese proceso?

La pregunta sería: ¿Por qué hay tantas familias argentinas que tienen apellidos españoles a pesar de no tener familiares en Europa y no poder construir o reconstruir una parte de su pasado?

Hay muchas familias, y seguramente tengamos amigos o familias cercanas que no pueden llegar a mas de un abuelo o bisabuelo.

Hay otro dato más especifico todavía, hay familias en Argentina que a pesar de tener apellidos españoles -López, Fernández, Hernández, Diaz, Calderón, Cisterna, etc.- ninguno vio ni un solo documento de los viajes hacia acá que, supuestamente hicieron sus abuelos hacia este territorio.

Hay muchas familias en esa situación y  hay una relación de esas familias con los barrios periféricos, los barrios que son definidos como "Villas Miseria o Populares", La Matanza, por decir, que es uno de los circuitos poblacionales mas grandes de la Argentina.

Hay una mitología no solo del estado nacional sobre este sentido sino también, hay un direccionamiento para pensar que estas familias que habitan allí y están en esa situación desde una perspectiva de clase. Lo único que define a estas personas son los casos de gatillo fácil, la desaparición forzada, esas son sus características de clase. Es como si nosotros tuviéramos determinado nuestro color de piel por nuestra herencia de clase.

Nosotros el color de piel que tenemos, es el color de la tierra porque tenemos una identidad étnica, esto es interesante y necesario empezarlo a pronunciar y a enmarcar, y esto no quiere decir que no haya una relación entre la situación de clase y la identidad preexistente, sino que, cuando analizamos lo que se "dice" asesinato de - gorrita, un pibe gorrita o de los barrios - nunca se establece la perspectiva de vida.

Cuando asesinan a una persona afrodescendiente, sí, rápidamente en términos internacionales se puede analizar que la persona fue víctima de una persecución de clase y una persecución étnica pero acá, cuando se asesina a una persona de piel oscura nunca logramos ese análisis, esa perspectiva.

Acá, el originario, el mapuche es esa familia que se reconoce, Rafael Nahuel sí era mapuche porque su familia era conocida, - ahora - todos los otros asesinatos y el gatillo fácil que hay en el territorio no.  No solamente hay un entramado negacionista del lado del opresor, no solamente niega estas persecuciones la derecha, los terratenientes o los que defienden a estos autores, que pueden ser Nación, Clarín o  Lanata, sino también, hay un negacionismo y una invisibilización, desconocimiento e ignorancia abismal, - y con razones históricas, - para que las personas no sepamos quienes somos y porque nos comportamos como lo hacemos.

Cuando pasaron los casos de Facundo y de Nahuel, medios como la Nación o Clarín, hacían análisis de  como ellos habían adquirido en determinado momento, estilos de moda por haber vivido en algún momento en Buenos Aires, ellos no podían ser mapuches, y si ellos tenían una ropa gauchesca o usaban tecnología tampoco podían ser mapuches.

Hay una ignorancia para hablar de los pueblos preexistentes, es muy duro y muy triste, porque si uno ve las paginas de Internet,   lo que esta pasando en el sur con la comunidad de Quenquentreu o lo que esta sucediendo con  Lafken winkul mapu uno descubre  que  los  comentarios son de personas mapuches que hacen comentarios racistas. En definitiva, en Río Negro y en Neuquén, el porcentaje de la gente mapuche es muy alto.

Yo me crié en un barrio de Neuquén que se llama Don Bosco y que curiosamente tiene un nombre católico, de un cura salesiano -toda la Argentina esta atravesada por estos curas salesianos- en este ultimo año me puse analizar, charlando con la gente que me crié, -yo tengo 36 años- y crecí allí, casi seguimos estando los mismos. Comprobé que en la cuadra de un promedio de 10 familias, 8 son mapuches pero de esas 8, ninguna se reconoce.

Este es un patrón que se repite en toda la cordillera -Neuquén, Rio Negro, Chubut- hago todo este contexto, porque también es necesario empezar a achicar el abismo que hay entre lo que sucede en la ciudad y lo que sucede en una comunidad que esta en sur de Argentina, es decir, lo que le pasa a un pibe en un barrio periférico está íntimamente relacionado con lo que le pasa a una comunidad del sur del país. 

La diferencia es, que estas familias en un país colonial, pudieron tener la decisión, la fuerza,  de reconocerse, y reconocer la historia de sus ancestros.

Lo que pasa con las tomas territoriales, o la toma de terrenos en toda la Argentina, no es diferente el caso, porque esas familias si uno empieza a charlar y analizar, se va a dar cuenta que son parte de esas familias que en algún momento, a sus abuelos o a sus bisabuelos les usurparon el territorio y por eso, no tienen a donde vivir en la actualidad, ellos son nietos y bisnietos de los que les fueron usurpados los territorios por este tipo de terratenientes.

Lo mismo sucede con los trabajadores golondrinas todo el tiempo -tomo el caso de Daniel Solano-, un joven guaraní que se reconocía dentro de las comunidades. Dentro de estos trabajadores hay gente de Perú, Paraguay, Bolivia, que tienen que emigrar, son familias preexistentes, de pueblos preexistentes que han perdido su territorio de la misma manera que lo han hecho las comunidades que se reconocen en el sur.

Insisto con eso, hay ahí, un trabajo forzado continuamente por los medios de comunicación, medios alternativos masivos y de los medios, que se definen como "Progresistas" para generar un abismo entre una comunidad originaria y la gente que no tiene territorio en los barrios populares, o villas de emergencia.

Estamos hablando de las mismas familias que hemos ido perdiendo el territorio permanentemente, y pensémoslo de otro modo, ¿Qué pasaría si esas familias que generalmente tienen apellidos españoles como los que nombramos anteriormente, comenzaran a hacer el reconocimiento como lo hicieron la familia Nahuel o Hualas en el sur y descubriera, que parte de sus antepasados vivían en donde hoy viven Benetton y Lewis?

Benetton tiene 1.000.000 de h, la misma dimensión que tienen nuestras islas Malvinas que se disputan desde un lugar patriótico, pero no está en discusión como fue que obtuvo Benetton todas esas hectáreas. Ninguno de los periodistas de investigación, hemos tenido la oportunidad de exigirle aunque sea un papel escrito a mano, mientras que a las comunidades mapuches se les exige sangre, familia, antepasado, ancestros, cementerios, apellidos.

La familia Hualas son Jones porque Chubut esta atravesada por colonias en donde sus primeros pobladores eran Jones y Williams, no es casual que ellos tengan ese apellido o que las familias que vivían en los barrios periféricos tengan apellidos españoles como López. Hay que discutir todo, no solamente lo que le sucede a la familia Hualas y Nahuel en Bariloche y en Chubut respectivamente. 

Tenemos que discutir cosas esenciales como quien carajo somos, quienes son los argentinos, como estamos constituidos.

Si es verdad que somos mestizos, ¿Por qué no sabemos nada de los pueblos preexistentes? Porque insisto, con que digamos que son cazadores recolectores y que aman la tierra no les hacemos justicia.

Somos un pueblo nación que tenemos un sistema jurídico propio, sistema de salud propio, una lengua propia, una filosofía de vida, una visión de vida, filosofía espiritual enmarcada en lo que se conoce como el dialogo perpetuo, continuo con el territorio. Si nosotros no tenemos el territorio no podemos establecer ese dialogo.

Cuando decimos que el agua es vida, como la mayoría de los pueblos preexistentes, es porque  ha nacido y ha crecido a la orilla de un río, de una fuente de agua dulce.

Los pueblos preexistentes del mundo han ejercido, han trabajado, y han desarrollado sistemas de diálogos con esos elementos, sistemas fundamentalmente de respeto, son los elementos que nos dan la vida.

Cuando nosotros nos corremos de ese eje filosófico, de esa forma de respeto ante los elementos que nos dan la vida, también estamos atentando contra nosotros mismos. Ese atentado lo podemos ver en grandes ciudades como Buenos Aires en donde los ríos están contaminados, pero también, sucede en Neuquén con el rio Limay que esta contaminado, atravesado por el negocio extractivo como el fracking, el petróleo, el negocio inmobiliario que continuamente se toma el tiempo y el permiso de correr el equilibrio y fundamentalmente el curso natural de los ríos.

Estamos viendo una visión del mundo de como hacer las cosas, como hace las cosas la Argentina y como se presentan los proyectos extractivos que en definitiva, el negocio inmobiliario que mantiene Benetton, Roca y Lewis, son proyectos extractivos donde el ser humano "DICE" tener el poder de alterar la naturaleza, alterar los elementos de equilibrio, los elementos vitales para la vida como es un río, una fuente de agua dulce.

Esto es un proyecto de vida de un pensamiento occidental y el proyecto de vida que se ve a lo largo de toda la Argentina, no solamente queda reducido a la experiencia de las comunidades mapuches, cuando uno va al norte las cosas se complican porque ni siquiera las personas tienen el derecho de una discusión mediática.

En este momento yo puedo alzar la voz y decir lo que no me gusta y lo que pasa, pero por ejemplo en las comunidades qom, wichi, las personas son emboscadas en las calles directamente, mujeres violadas y tiradas al costado de la calle y nadie se pregunta, ni discute sobre lo que les paso y por qué les paso, tampoco hay consecuencias para las personas que cometieron esos delitos.

El racismo que hay en Argentina como en muchos países de Latinoamérica es muy fuerte porque hay una historia colonial muy arraigada, la diferencia es que el argentino promedio no quiere a nadie, se siente más que el peruano, el paraguayo, el chileno o el boliviano. Tiene un gesto de desprecio y superioridad ante esos pueblos que son preexistentes.

El pueblo guaraní, aymara, quechua que también han perdido su territorio de la misma manera que lo hemos perdido nosotros, con la imposición colonial sin embargo, nosotros los miramos con desprecio a todos estos pueblos, estos hermanos que en el fondo uno lo sabe, hasta el mas progresista lo sabe, no es solo una cosa de la derecha, estamos hablando de procesos coloniales. Nos tenemos que dar cuenta de esto  y llevar estas discusiones a una profundidad mas aguda y detallada porque sino, terminamos con la discusión de que es solo la derecha la que comete este atropello. Hay complicidades de todos lados.


J G:

Hay un sistema económico, político y social -sistema capitalista-del cual aun no podemos desprendernos -me incluyo- estamos subyugados, no nos damos cuenta, no lo vemos.


G F:

La situación de pandemia nos obligo a rever un montón de cosas, no es casual que en un momento determinado de la pandemia toda la gente estuviera haciendo pan casero y viendo para hacer una huerta.

Ante la posibilidad de morir, el gesto más pronunciado  ante muerte es responder con un gesto de defensa de vida. La defensa de la vida esta en la fuente de la naturaleza, personas que a lo largo de todo el territorio buscaron un espacio verde en donde hubiera un poco de agua para conectarse y para entender finalmente, dónde está la filosofía de la vida, los principios de la vida, sin embargo, a pesar de que vivimos y sufrimos toda esta situación de aislamiento social, y de que hubo un reduccionismo económico, también hubo una reducción filosófica.

Los organismos  nos dicen que la única cura para salir de esta situación es aceptando sus decisiones porque ellos están en defensa de la vida, pero en el mismo momento en que te dicen eso también, defienden a la megaminería, y esto es un caso especifico con el estado nacional, con el gobierno nacional y popular y también con todos los anteriores.

Soy y me crié en Neuquén y conozco mucho la realidad política de la provincia, ante Omar Gutiérrez ex gobernador,  no hubo presidente que no se haya arrodillado. Él es el hombre que maneja los hilos del petróleo en el país y en Vaca Muerta,

Cuando se habla de extractivismo se habla del proyecto del petróleo, también estamos hablando de protección territorial. La familia Zapag que es uno de los grandes gestores del movimiento popular neuquino, es una familia que en la actualidad tiene 500.000 h, se han quedado con los territorios de los pueblos preexistentes arrojando las migajas para el resto.

Esto también hay que pronunciarlo porque finalmente, si uno empieza a indagar los vínculos que tiene Benetton con los vínculos de los terratenientes que están instalados en las extensiones de Argentina, están vinculados siempre  con los capitales políticos, los capitales de los empresarios que también tienen cargos políticos, son cosas que ya la gente, mas o menos las conoce.

Me parece que el punto de inflexión esta en que podamos reconocer que en la actualidad, por ej., somos generaciones que no tenemos derecho a la tierra -jóvenes de 25, 30, 40 años- sabemos que un territorio es imposible comprarlo, no podemos acceder a ellos como lo hacían las generaciones anteriores. Todos los males y todas las situaciones que padecemos en la actualidad están siempre determinadas por el no acceso al territorio que es el principio de todos los males.

Estoy hablando en términos materiales, ni siquiera estoy hablando en términos espirituales que para los pueblos preexistentes es determínante, estoy hablando de lo que significa tener que generar un sueldo y que el 60% de ese sueldo se te vaya en un alquiler de un monoambiente o en un departamento de dos ambientes, sin embargo, sabiendo que ese puede ser el proyecto de vida de toda nuestra vida y capaz, que a lo sumo, podamos en algún momento alquilar un departamento un poco mas grande, no podemos hacer el ejercicio de pensar quienes eran nuestros antepasados, y que esos antepasados están justamente en esos territorios que habitan estos terratenientes. De eso estamos hablando.

La familia Nahuel es una familia prácticamente constituida por puras mujeres, personas que decidieron posicionarse en un lugar que era el territorio de su familia y defenderlo, llevar la discusión hasta donde sea. Observemos esa situación y pensemos en la propia también,  ¿Por qué no saber quienes fueron nuestros familiares? ¿Por qué tenemos apellidos españoles y no tenemos familia en España? ¿Por qué no tenemos esos documentos que dicen que nuestros abuelos y abuelas llegaron de España escapando de la guerra?

Yo nunca vi ese documento, mi familia nunca lo vio, mis vecinos y la gente con que me crié tampoco, tal vez en Buenos Aires sí es una realidad cotidiana. La gente que se crió en Buenos Aires sí tendrá sus cuatro abuelos que llegaron todos en barco, pero en el sur no es una realidad.

Yo ni siquiera me puedo imaginar como es ese documento, estamos hablando de cosas esenciales y vitales para la identidad de las personas que hoy están caminando y que hoy habitan los distintos territorios de Argentina, que tal vez ahora están viajando en colectivo, volviendo del laburo y que se tienen que levantar a las 5 o 6 de la mañana para ser explotados en alguna fabrica o en algún comercio de cualquier parte de la Argentina, no estamos hablando del originario que esta en una carpa o en una casa de adobe en medio de una montaña, no, estamos hablando de gente que habita hoy todas las ciudades del país.

Son esas personas las que no conocen su identidad, son las mas oprimidas, las que están en las cárceles, las que tienen que cartonear en las calles para subsistir, esas son las personas que tienen que reconstruir su identidad.

Hay hecho un trabajo muy especifico para que esas personas no lo puedan hacer, porque en la campaña expedicionaria, específicamente la iglesia católica, los militares y los terratenientes que llegaron a estos territorios, se ocuparon específicamente de cambiar los nombres de las familias mapuches y de poner sus propios apellidos a los nombres de las estancias, para que después no pudieran rastrear su historia y fundamentalmente el territorio, porque esas familias eran adoptadas y sobrevivían al campo de concentración en un campo de algodón, o  terminaban en Martín García asesinados.

Si ellos hubieran conservado sus nombres podrían haber vuelto al territorio y si eso hubiera pasado iban a defender el territorio como María y la familia Hualas.

Los nombres de las comunidades mapuches están íntimamente relacionados con el territorio. Las familias que por ejemplo de Mañke o de Cóndor, son familias que habitan donde habita el cóndor.

Otro ejemplo es la familia de la ex guitarrista de Charly García, Gabriela Epumer era bisnieta de Toqui Epumer, un líder militar mapuche que habitó la zona de Buenos Aires, ellos estaban relacionados también al elemento zorro que es un elemento organizador del territorio y característico del mismo a diferencia de otros. Ellos estaban vinculados a ese territorio y a ese elemento.

Trenque Lauquen, en la provincia de Buenos  Aires, tiene ese nombre porque el elemento constitutivo de esa parte de Argentina son las lagunas. Las lagunas son el elemento vital que organizan toda la vida. Por ej., es curioso que el comandante Prado, uno de los que participo en la campaña expedicionaria del desierto y que escribió un libro, LA GUERRA AL MALON  expone en todo el libro estas ideas extranjerizantes del pueblo mapuche, pero al mismo tiempo  en que lo hace, él cuenta que parte de Trenque Lauquen tiene nombre mapuche hacia Río Negro. Por un lado, lo relaciona con el pueblo mapuche pero por el otro lo desmiente. En la misma historia oficial existe el genocidio, el mismo comandante Prado que desmiente al pueblo mapuche desde su opinión, con hechos fácticos, con hechos comprobables, él también lo reivindica.

Esto es la historia de la Argentina en la actualidad, si viajas a Bariloche o  El Bolsón, a Villa La Angostura o a San Martín de los Andes uno se encuentra con un montón de gente que siente asco por el Pueblo mapuche pero al mismo tiempo, uno descubre que esas familias que sienten ese asco le ponen a sus locales u hoteles nombres mapuches.

Es tan obvio y a la vez tan indignante lo que pasa con las comunidades mapuches, uno ante ese dolor, comienza a pronunciarse y empieza a ver que es otra época,  en donde estos debates que se dan, se comienzan a entender y las personas, se empiezan a preguntar cosas.

Siempre digo para la gente que es del sur, para los militantes de derechos humanos o a los militantes de partidos de izquierda que mas o menos son las personas mas comprometidas a estas causas, "dejen de decir: Nos solidarizamos con el pueblo mapuche, como si fueran turcos u otomanos, o como si fueran europeos". 

La mayoría de la gente comprometida con esta causa es gente mapuche. Esta dinámica se produce en toda la Argentina, muchos militantes de distintos puntos del país hacen un reconocimiento de lideres revolucionarios europeos o de otros territorios, pero no puede reconocer que acá, hay una filosofía de vida que se enfrenta, cuando uno comienza a analizar los principios que tienen los pueblos preexistentes -yo hablo del mapuche porque es el que me corresponde- pero se repite a lo largo de todos los pueblos.

Si uno conoce los principios de vida del mapuche puede ver claramente que se enfrenta al capitalismo, a las formas de neo extractivismo como es por ejemplo, el principio de que el agua es vida.

El gñen ko es el elemento vital que organiza todo en nuestra vida, cuando nosotros nos paramos en ese principio de que el agua es vida, automáticamente nos estamos enfrentando a todos los proyectos extractivos que son el mayor mal en el país y también en los territorios.

Ahí nace toda la problemática, la apropiación cultural, la apropiación territorial, la apropiación filosófica y termina en lo que se conoce como "epistemicidio", son valederas las filosofías europeas o antropocéntricas, pero nunca la de los pueblos preexistentes. Por suerte en estos momentos tenemos un poco mas de lugar para decir lo que pensamos.


J G:

Realmente un planteo muy interesante, abre los ojos a una sociedad que no esta viendo esto, que como vos decís, ve a las comunidades como "aquellos", "los otros" y no como parte de uno mismo reconociéndonos en una unidad, es parte también de ser libres.

El planteo es entendernos y reconocernos para tener un mejor futuro.


G F:

La homogeneización siempre es nociva. Es nocivo homogeneizar la educación, la salud, la democracia porque de esta manera, la filosofía de los otros pueblos queda excluida, solo tiene una presencia folclórica con una banderita para determinado acto, la vestimenta para determina fecha.

Las lenguas maternas no están presentes en las escuelas ni tampoco están presentes a la hora de generar leyes. Si hubiera un pensamiento conciliador con respecto al estado nacional, creo que primero hay que hacer un proceso de reconocimiento de genocidio porque sino, es muy difícil hacer políticas de acercamiento, digo esto, porque ahora hay un proceso de conciliación o de trabajo continuo en Ngulumapu en Chile.

El estado nacional nunca ha reconocido que se ha portado mal con los pueblos preexistentes, y no solamente nos ha perjudicado a nosotros sino, a toda la sociedad. 

La apropiación territorial es lo que ha permitido que muchos movimientos políticos se hayan establecido y hayan salido victoriosos en la Argentina, como por ej. el peronismo que siempre ha usado las ayudas económicas -una casa reducida, y les damos trabajo- pero siempre con una relación de dependencia y en función a un territorio que nos pertenece, nuestras comunidades siempre fueron de familias que tenían grandes extensiones territoriales que vivían cómodamente, que no necesitaban que viniera alguien de afuera, les cerque el territorio y se lo administre.

Es interesante conocer la historia de Parques Nacionales, las abuelitas y los abuelitos en el sur, cuentan como de repente aparecieron unos tipos a decirles hasta que parte se podían mover. Tengo un amigo, Felipe, que vive a la orilla de un volcán en Junín de los Andes que es el mismo lugar en donde se crió mi abuelo, siempre cuenta como le cayo un día la gente de Parques Nacionales y le dijeron que él ya no podía ir más a los lugares de siempre, y que no podía cortar más los árboles. Fue de un día para otro, esto ocurrió en el año 1910 aproximadamente.

Con esa autoridad fue que se manejo y se administro el territorio de los pueblos preexistentes, despojándolos. Todo lo creado -escuelas, iglesias, etc.- se ha construido sobre territorio preexistente.

La evangelización fue hecha para que las personas perdieran su identidad, se les enseño que eran argentinos, que eran algo que fue hecho mediante una construcción que no tiene base ni raíz profunda, salvo las personas que conocen su historia y que vienen de Italia y de España pero que no es común, no es masivo.

Se ha tomado la vestimenta del gaucho como emblema nacional, pues esa vestimenta esta basada en una apropiación cultural de los pueblos preexistentes.

Hay personas que comenzaron a hacer un reconocimiento de sus raíces y se dan cuenta que les pintaron una película de ficción y vivieron una vida falsa. Esto es también parte de mi propia historia, toda la vida creí que era algo que no era, que no tenia una raíz profunda que no suma de mas de 250 años.

En estos territorios hace más de 30.000 años que vive gente sin embargo, nuestra base de pensamiento mira hacia Europa,  Grecia o  Roma.

Como no sabemos lo que pensaba la gente de estos territorios no sabemos nada de ellos. En la base de las lenguas maternas esta la filosofía de los territorios.

Por ejemplo, Cutral Co significa AGUA DE FUEGO ¿Por que Cutral Co se puede llamar de esa forma? Porque hay petróleo, por eso decía que las personas tienen el nombre de los elementos de los territorios, es un conocimiento que tiene sentido.

Mientras tanto aquí debemos estudiar la filosofía impuesta como es la de Platón que no nos pertenece. Toda la vida hablando español, nuestras abuelas y abuelos se mueren sin poder pronunciar su lengua materna. Nuestras abuelas y abuelos son nietos recuperados que incluso mueren sin poder recuperar su identidad, que no pueden decir ni "Mari mari" que quiere decir Hola, y en esto, incluyo a mis abuelos que se murieron sin poder pronunciar su lengua materna porque el estado los castigaba, de chicos les pegaban y los violentaban para que no lo hicieran.

No solo que es dañino, sino que habla de una realidad que se extiende en todo el territorio.

Nosotros hemos tenido un proceso importantísimo y que ha enseñado, como es el que emprendieron las madres de Plaza de Mayo y los nietos recuperados que han podido pronunciar lo que ha sucedido en la ultima dictadura militar. Nuestros pueblos preexistentes hablamos de un proceso que antecede a esa situación y que no solamente ataco a personas por su derecho o por su forma de pensar, acá, hablamos de personas atacadas por su sola presencia, por el solo hecho de ser quienes son y que además, se las despojo de todo.

Insisto, hay que achicar el abismo que hay entre las comunidades que se reconocen y nuestra propia presencia. Cual sea el territorio en que estén, pensemos nuestra propia existencia, nuestra propia filosofía en relación a los pueblos preexistentes, no somos otro, no es el pasado, somos comunidades que estamos vivas, estamos latentes, estamos acá, pronunciando nuestra palabra, nuestros pensamientos, nuestra filosofía, con la lengua del colono, del opresor pero nos seguimos fortaleciendo interiormente, seguimos buscando interiormente nuestra historia.

La emancipación de los pueblos de Latinoamérica nunca se concretará con la lengua, ni con la filosofía del opresor. 

La emancipación de los pueblos será con la filosofía de los pueblos preexistentes aunque esto lleve toda la vida, no puede ser de otra manera porque el territorio lo demanda.

Es el territorio el que determina nuestros actos, las personas no determinan al territorio. Es el territorio el que lo ordena.

Agradecido por el espacio, espero que se pueda replicar esta palabra y que también se sepa, que yo no soy un representante, ni un referente del pueblo nación mapuche, yo soy Gustavo Figueroa, un joven mapuche que se crió en la ciudad, que reivindico mi identidad mapuche pero soy uno de la gran diversidad y las grandes diferencias, diversidad que hay en el mismo pueblo mapuche, porque nosotros somos un pueblo nación, que es diverso, que tiene diferentes formas de pensar,  lo mismo equivale con el resto de los pueblos preexistentes, porque también hay una mitología de que porque somos todos indios somos todos iguales y pensamos de la misma manera.

Hay que empezar a demarcarlo también, hay que empezar a pronunciar y a reaccionar cada pueblo con su nombre, pueblo mapuche, pueblo qom, pueblo wichi, pueblo aymara, no somos todo lo mismo, cada uno con su diferencia, tenemos coincidencias, la defensa de los niños, la defensa de los elementos naturales porque son los que nos ordenan y nos dan vida pero después, son mundos complejos, diversos y diferentes.

ENTREVISTADOR: JOSÉ GUZMÁN

Programa N° 59