MUJERES ABORÍGENES - TERCERA PARTE

31.12.2022

Continuamos compartiendo los sentipensares de María Ines Canuhe, Lonko de la comunidad Willi Antü de Santa Rosa La Pampa, referente del Consejo Autónomo Educativo de Pueblos Indígenas.

Por Estela Casado y Mirtha Rodriguez

Sobre su vínculo con el Pueblo Ranquel de la provincia de La Pampa,  con su comunidad y el resto de los pueblos aborígenes, y sobre su rol, decía:

Yo desciendo de sangre indígena, o sea que tengo de las dos líneas -materna y paterna- sangre indígena, por parte de mi abuela materna que no se reconocía indígena sino, criolla y que era Villegas y aparentemente devenía de Coche Quingan, y por parte de mi padre que es la parte más fuerte, la más verificada que es de los Capitanejos Canuhé, que estaban con el Cacique RAMON CABRAL, que sería mi tatarabuelo, esa línea está más confirmada.

Estoy en la lucha indígena como casi todos los hermanos de acá, del Pueblo Ranquel y del Territorio Ancestral no solo de la provincia de La Pampa, mi papá fue el que comenzó con la reconstrucción de este rompecabezas que había quedado tan disperso después del genocidio sobre la cultura y la identidad Ranquel y se propuso la tarea de reconstruir ese rompecabezas, el de fortalecer nuestra identidad, comenzar con la reorganización política y social de nuestro pueblo, y eso lo hizo caminando La Pampa, visitando a los que él sabía que eran sus paisanos, contándoles de la necesidad que teníamos de fortalecer y recuperar nuestra identidad. No fue un camino fácil, fue muy lento, la gente había quedado muy destruída después del genocidio, tenían mucho miedo de decir que eran indígenas, o que eran ranqueles,  también se preguntaban, para qué voy a hacer eso si ahora ya estamos en otra situación, si ahora los indios en este tipo de civilización ya no quieren que existan y no nos han dado un espacio en esta cultura para poder existir por nosotros mismos.

Tengo muchos comentarios, incluso, hasta de un tío que le dijo a mi papá "yo antes era indio" ahora ya no; la gente sentía esa vergüenza, entonces, era como reflotarla. Lamentablemente se la habían inculcado en la escuela, la vergüenza de ser indio, porque hace muchos años atrás, cuando uno iba a la escuela, incluso cuando  fui yo, el discurso desde el Estado era el de -digamos- "consolidar el genocidio".

También fue el coletazo del genocidio cultural que siguió al genocidio físico, como dijeron una vez "que no quedara ni el olor a indio" en La Pampa.

Entonces había que desaparecer la cultura y para eso que mejor que debilitar la identidad, los vínculos sociales e intentar que sintiéramos vergüenza de nosotros mismos, no quiriéndo identificarnos con esa raza que era la PRIMIGENIA en este territorio y que tenía todos los Derechos Ancestrales para existir como sí mismos.

Papá trabajó muchos años, el regreso de Mariano Rosas (sus restos) fue muy importante porque le mostró a nuestra gente que valía la pena recuperar la identidad y que era un "orgullo" ser Ranquel.

Los maestros cambiaron su mentalidad también y comenzaron a contar la verdadera historia que no era la de Larousse, o de los manuales de la generación del 80, -digamos- entonces los chicos también empezaron a conocer la Historia y por eso muchos hogares a través de los niños que al llegar a sus casas, le contaban a sus padres lo que habían estudiado en la escuela; los padres empezaron a notar que había un cambio en la sociedad y comenzaron a acercarse a las pocas organizaciones que habían comenzado a caminar el camino de la "recuperación de la identidad".  Fue un antes y un después de Mariano Rosas.

Nosotros  en mi familia siempre funcionamos como comunidad, pero no estábamos constituidos según las nuevas Leyes que ahora decían que podíamos constituirnos como la ley 23302.

Mi padre tenía la Asociación Civil WILLI CALQUIN que quería decir "AGUILA DEL SUR", que era la que estaba ayudando a todas las comunidades a buscar su identidad, su árbol genealógico, identificarse, organizarse; un día conversando con él, le dije: "papá porqué nosotros no organizamos nuestra propia comunidad, él me dice bueno, pero si yo me tengo que dedicar a una comunidad, no puedo trabajar para todo el Pueblo Ranquel".

Yo dije: "no papá nosotros necesitamos nuestra propia comunidad" y él entonces me encomendó a mí, el trabajo de hablar con toda la familia y proponerles organizarnos legalmente según los derechos y reconocimientos actuales y así fue, como en el 2003 surge la comunidad WILLI ANTÚ que tiene un linaje de sangre que viene de los descendientes de RAMON CABRAL y MANUELA CABRAL (hija) y MIGUEL CANUHÉ.

Así es como comenzamos a organizar nuestra comunidad con los trámites de la personería jurídica ante el INAI, realmente fue un trámite bastante rápido. Nuestra historia estaba bastante resuelta ya que éramos todos descendientes de un mismo linaje, fue fácil comprobar que éramos "indios". Desde el 2003 venimos trabajando en todo lo que es el territorio ancestral con nuestra personería jurídica, sobre todo acá en la provincia de La Pampa.

El Lonco por descendencia debería haber sido mi padre, pero no quiso porque era asesor del Pueblo Ranquel temiendo perder perspectiva global sobre la lucha del pueblo, entonces me pidió que fuera yo la lonko, el resto de la familia aceptaron y desde entonces, es que estoy dirigiendo y organizando a la gente de nuestra comunidad y gestionando también.

Sobre los avances en las políticas institucionales, la reparación de derechos violentados y el ideal a conseguir:

Hubo movimientos de reorganización de los pueblos indígenas en la década del siglo XX, en los 60/70 también, a nivel americano para comenzar a recuperar los derechos. Estos movimientos tuvieron un impacto internacional que derivó en lo que fue la aprobación y sanción del Convenio 169 de la OIT para pueblos indígenas y tribales - este convenio creo, fue el puntapié - si bien hubo muchos avances anteriormente en que se reconocía que se había producido un genocidio y una injusticia aquí en América y para la legislación actual en la mayoría de los países.

Fue importantísimo cuando aquí se ratificó ese convenio porque Argentina no lo había ratificado, ahí tuvo mucho que ver mi papá y Rogelio Huanuco de la Asociación Indígena de la República Argentina, que si mal no recuerdo, cuando  RIGOBERTA MENCHU visitó la Argentina, ellos fueron a verla porque se iba a reunir con el Presidente, hablaron con ella en el hotel donde se alojaba para pedirle que consiguiera el compromiso del Presidente de ratificarlo y es así, como se ratificó el Convenio 169 de la OIT por Ley 24071 que tiene rango constitucional porque fue aprobada por el Congreso.

Ese convenio es importantísimo, aunque hoy en día muchos gobiernos todavía lo desconocen, no lo cumplen, pero es una herramienta de lucha muy poderosa. La Ley 23302 fue la que permitió "un poco" el reconocimiento al derecho a la Restitución de los derechos a los Pueblos Indígenas en la República Argentina. También es la Ley que crea el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y que supuestamente crearía el Consejo de COORDINACION INDIGENA, que "nunca" funcionó como corresponde. En esta, se daba participación a los pueblos indígenas para decidir cómo funcionaba el INAI, pero a los gobiernos sólo les interesaba tener el instituto manejado por sus funcionarios y  SIN participación indígena. Todavía los pueblos indígenas no sabemos cómo funciona porque no nos han pedido ni que hagamos la elección de los coordinadores, ni que participemos en ningún tipo de política.

Participamos en el Consejo de Participación Indígena, que es un organismo creado por el INAI, pero no creado por la Ley, este consejo tiene un poco injerencia en los territorios; consulta a su gente sobre lo que quiere llevándo después las propuestas al INAI. Esa es la diferencia entre el Consejo de Coordinación y el Consejo de Participación.

El año pasado parentemente por Decreto, se creó el Consejo de Coordinación Indígena "nuevamente" o un Consejo Consultivo que funcionaría como el de Coordinación, pero realmente aún, no tenemos información de cómo funciona ni si funciona como la Ley 23302 lo dicta.

Muchas veces quisieron tirar abajo el artículo que creaba el Consejo de Coordinación, pero es la misma Ley que crea el INAI, es decir, que si se la derogara dejaría de existir el INAI y tampoco les convenía a los funcionarios. Estamos luchando en un continuo trabajo para poder acceder a esos Derechos que supuestamente tenemos garantizados, pero en realidad, ¿Están garantizados? ¿Quién los garantiza?

La consulta libre, previa e informada es un mecanismo de consulta a los pueblos originarios de todo lo que tiene que ver con sus derechos, -es decir con las Leyes- actualmente no nos enteramos si están legislando un proyecto de Ley que nos puede perjudicar o favorecer, pero sin embargo, no nos enteramos hasta que no está sancionado. Entonces ¿Dónde está la consulta libre, previa e informada, quién la cumple? Por qué los gobiernos tardan tanto o hacen tanta "retranca" -como le decimos nosotros- para cumplir con los derechos que tenemos garantizados en Leyes Locales, Nacionales e Internacionales.

Un avance muy grande fue la sanción del art.75 inc.17 de la Reforma Constitucional de 1994 que fue una lucha impresionante de nuestros dirigentes, costó muchísimo que la sancionen, y  todavía al día de hoy no funciona como corresponde siendo que es muy importante en el Reconocimiento de los Derechos Indígenas a Nivel Nacional .

Fuente:

Ministerio de Educación de la Provincia de La Pampa - CON EL PROPOSITO DE VISIBILIZAR LA HISTORIA DE LOS PUEBLOS INDIGENAS EN LOS DIVERSOS PROCESOS HISTORICOS.

Extracción de las entrevistas realizadas por Judith Molini y Erika Salabardo realizado por el Ministerio de Educación. 

Programa N° 116, emitido el 28/12